jueves, 7 de octubre de 2010

“RECORRIENDO LA WEB"





Caracteristicas generales del APBT




El American Pit Bull Terrier es un perro de tamaño mediano. Los machos suelen pesar de 16 a 30 kilos y las hembras de 13 a 25 kilos. Son conocidos por su valor, inteligencia, entrega y lealtad. Son de constitución atlética y su cría se enfoca principalmente en el carácter y rendimiento del perro funcional. Su carácter con las personas es sencillo, confiado y cariñoso. Se aconseja socializar con otros perros desde cachorros para que a edad adulta la agresividad hacia estos sea menor o no exista.
o        Cabeza: tiene una cabeza exagerada. Un A.P.B.T., debe ser un 25% más ancho en las mejillas que en el cuello a la base del cráneo. Desde la parte trasera del cráneo hasta el stop, debe ser la misma distancia que desde el stop hasta la punta de la nariz. El hocico será recto y de forma cuadrada. La profundidad desde la parte más alta de la cabeza hasta la parte más baja de la mandíbula, es importante. La mandíbula se cierra por el músculo fosa temporal, ejerciendo la presión que necesita el animal sobre el proceso corónide. La cabeza tendrá una forma de cuña vista desde arriba o de lado, y cuando es vista de frente es redonda. No se aceptan perros con mucho labio.

o        Orejas: Cortadas o sin cortar, tienen un arranque alto, carecen de pliegues y su porte es recto.

o        Ojos: Los ojos son redondos, separados entre sí y situados en una posición baja.

o        Dentadura: Se admite el cierre de tijera (preferido), en tenaza y el prognatismo leve. Lo más importante en la dentadura de un A.P.B.T., es que  los colmillos, deben deslizarse los superiores por detrás de los inferiores.

o        Cuello: El cuello es fuertemente musculoso hasta la base del cráneo.

o        Tren posterior: presenta cadera larga, inclinada y anchar para garantiza una mayor potencia en el arranque.

o        Parte delantera: El perro deberá tener las costillas profundas. Son anchas arriba, estrechas hacia la parte de abajo. Las costillas albergan los pulmones. Las costillas actúan como un fuelle. Su eficacia, está relacionada en la diferencia entre el volumen de contracción y de expansión. La profundidad de las costillas, da más sitio para pulmones más grandes. Los hombros, deberán estar un poco más anchos que las costillas, a la altura de la octava costilla. Hombros demasiado estrechos no aguantaran una estructura muscular adecuada, pero también una estructura de hombros demasiado ancha, hace lento al animal y le añade demasiado peso innecesario. La escápula debe estar a 45 grados, o algo menos, de ángulo al suelo, y esta será ancha y plana. El codo tiene que llegar por debajo de las costillas. El antebrazo, debe ser solo un poco más largo que el húmero y este debe ser grueso y sólido, casi dos veces el grosor de los metatarsianos, a la altura del corvejón. Las patas delanteras y hombros, deben de ser capaces de aguantar mucho trabajo y el grosor de las mismas aquí puede llegar a ser una virtud. Los pies, deben ser pequeños y se apoyan en las falanges.

o        Rabo: El rabo estará insertado bajo; debe ser de largo hasta un poco antes de llegar a los corvejones. Este, tiene una base gruesa disminuyendo hasta el final. Debe tener forma de manivela cuando el perro esta relajado.

o        Manto: El manto, puede ser de cualquier color o combinación de los mismos. Debe ser corto compacto, áspero y tupido. El lustre del manto normalmente refleja la salud del A.P.B.T., señal de vital importancia.

o        Piel: Debe ser gruesa y suelta, pero no con pliegues, a excepción del cuello y pecho, que debe estar lo suficientemente suelta para mostrar algunos pliegues verticales.

o        Aspecto general: El A.P.B.T. deberá ser cuadrado visto de lado, que la distancia desde el hombro hasta el punto de la cadera sea igual a la distancia del hombro hasta el suelo. El animal pisara alto y tendrá un máximo punto de apoyo para su peso corporal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario