viernes, 26 de noviembre de 2010

Los ocho mandamientos de un perro


1.  Un perro es un perro.
Algunas personas asumen sus perros se comunican de la misma manera que los humanos, los mismo tratan de comunicarse con los perros de la misma manera que lo harían con personas. Este es el gran error de muchos propietarios. Los perros siempre han vivido en manadas. Como dueños del perro, necesita conocer y entender las diferentes necesidades de su mascota, para entrenar con eficacia a su perro, debe primero entender su comportamiento instintivo.

2.  Todos los perros piensan en términos de la manada.
En estado salvaje, los perros siempre han vivido en manadas. Ellos saben instintivamente que vivir con otros, bajo la dirección de un miembro dominante de la manada, aumenta sus posibilidades de supervivencia. Por lo tanto, deben estar contentos con los líderes fuertes, coherentes y justos. Como propietario de un perro, una de sus responsabilidades es aprender y mantener un modelo de estas características de modo que usted será aceptado como el líder de la manada. Por lo tanto, su perro aprenderá a respetar y obedecerlo.

3. Los perros no entienden ningún idioma.
Que usted suponga que su perro entiende las comunicaciones humanas es tan irracional como pensar que saben lo que su perro está tratando de decir cuando ladra. La comunicación de un perro es limitada principalmente a ladridos, gruñidos y otros sonidos, también depende en gran medida el lenguaje corporal. Al entender cómo los perros se comunican, se evitará el error de tratar a su perro como una persona y comenzara a tratarlo como un perro.

4. Los perros no son rencorosos.
Los dueños de perros suelen decir, “Mi perro mastica los muebles, porque lo dejé solo en casa.” Hay una serie de razones por qué los perros se portan mal, Aunque muchas personas quieren creer que los perros piensan como los humanos, no es así. Los perros tienen una capacidad limitada a la razón. Por lo tanto, no puede desobedecer por despecho. Cuando un perro desobedece, es generalmente por una de estas tres razones: 1) que no entiende lo que queres, 2) no considera que sos su líder, o 3) que está sufriendo de algún tipo de estrés o miedo.

5. ¿Por qué algunos perros son agresivos?.
“Puedes sacar al perro de la naturaleza, pero no puedes sacar la naturaleza del perro”. Esto significa que los instintos naturales del perro nunca están muy por debajo de la piel. La causa más frecuente de agresión es el miedo a lo desconocido, es decir, cualquiera que sea el perro no comprende o no reconoce como normal. La respuesta de un perro para el miedo es instintivo. Cuando un perro se asusta, se hará una de las dos cosas: luchar o huir. Un perro no es más agresivo que otro. Un  Chihuahua puede ser tan agresivo como un Pitbull. La única diferencia es la cantidad de miedo que percibimos en función del tamaño de un perro y su capacidad para causar daño. Como dueños de perros, una de nuestras responsabilidades es condicionar nuestro perro diariamente para reforzar una posición de liderazgo sobre el perro. El liderazgo aumenta nuestra capacidad para controlar y enseñar a nuestros perros lo que es y no es aceptable.

6. El lenguaje corporal es la mejor forma de comunicarse.
Los perros dependen en gran medida el lenguaje corporal para comunicarse, y el idioma corporal de una persona fácilmente puede ser mal interpretado. Si un perro salta sobre usted y usted responde presionando hacia abajo con ambas manos, el perro puede pensar que usted desea jugar, en gran parte de la misma manera que sería jugar con otros perros. Cuando la gente le saluda a un perro, a menudo no tienen en cuenta si el perro realmente quiere conocer a la persona.

7. El mal comportamiento puede ser natural, pero no normal.
La mayoría de la gente considera que cavar en la tierra, masticar y saltar es un comportamiento inaceptable, para los perros, sin embargo, estas son acciones naturales. Los perros hacen lo que su instinto les dice a menos que sean educados. Para enseñar a un perro qué conductas son y no son adecuadas, el dueño de un perro debe aprovechar la asociación y la experiencia para impactar directamente en su comportamiento.

8. ¿cuál es la forma correcta de disciplinar a un perro?
Dado que los perros no pueden razonar como los seres humanos. Por lo tanto, su comportamiento está siempre determinado por cualquier  instinto o  experiencia. Un perro va hacer sólo lo que es natural o lo que ha aprendido a través de la asociación. Por otra parte, la fuerza física es inadecuado y contraproducente. Esto incluye el uso de las manos para corregir. Dado que los perros no tienen manos, se encuentran con esa forma de disciplina para ser provocativa y amenazante. Por esta razón, los dueños de perros deben usar sus manos lo menos posible cuando se entrena, y cuando lo hace, los perros siempre se debe asociar las manos con suavidad y el placer. Debido a que los perros aprenden de la asociación, que comprenderá el mensaje sólo si se entrega en forma oportuna. La corrección deberá ser en el preciso momento que el perro está realmente haciendo algo mal. A veces puede ser difícil sorprender a un perro en el acto, pero puede crear situaciones que hará que un perro a comportarse mal y corregirlo en el acto comience a disciplinarse.

domingo, 21 de noviembre de 2010

Un apbt con buena conducta


Para que tu cachorro tenga una buena conducta se debe comenzar con un entrenamiento apenas se adquiere al mismo.
El entrenamiento de conducta y obediencia, corrige malos hábitos del perro, por ejemplo perseguir autos, saltar sobre las personas, morder todo tipo de cosas, entre otras cosas.
En este entrenamiento es necesario ser consistente ya que los animales aprender con costumbre y no por razonamiento. Las sesiones del entrenamiento debe ser cortas pero frecuentes, si la sesiones son largas el apbt se aburrirá.
Para que su perro colabore con el entrenamiento lo recomendable seria que después de cada sesión se lo premie con alimento y felicitaciones, así por a cada ejercicio.
Antes de comenzar con el ejercicio debemos llamar al perro por su nombre, para obtener su atención, luego se le da una orden por ejemplo “sentáte” y una vez cumplido el objetivo se premiara a el apbt con su recompensa.
No se preocupe si en la primera sesión el animal no cumple el objetivo, hay que seguir insistiendo hasta que lo logre.
Una vez que su cachorro haya cumplido el objetivo en cada una de las sesiones se retirara el premio de apoco, para que su cachorro  no se acostumbre a ser premiado cada vez q escuche estas ordenes.
Al decir las ordenes se deben decir en un tono fuerte y claro, repartirla varias veces en el día, para que su perro se habitúe a ellas.
El tono en que le ordenamos cosas al perro es importante; existen dos tonos de voz:
  • La voz de autoridad se expresa con voz grave.
  • La de excitación se expresa con voz aguada.
Como así también existen tipos de caricias para cuando le damos afecto o cuando lo recompensamos. Los tipos de caricias son:
o       Sobre la cabeza, expresa autoridad.
o       En el cuello, amor.
o       A lo largo del cuello, felicitaciones.
o       En el lomo, le damos animo.
o       En el vientre, tranquiliza al animal.
 Con esto lograremos que el perro obtenga una buena conducta con el correr del tiempo.

sábado, 13 de noviembre de 2010

RECORRIENDO LA WEB CON IMÁGENES

Arrastre de peso


Nos centraremos básicamente en el incentivo del estimulo de arrastre. 

Se recomienda no cargar peso al arrastre en las primeras etapas del entrenamiento. Se comenzara a incentivar al cachorro colocándole un arnés del tipo paseo, sujetando de la parte superior del arnés un carrito pequeño con ruedas. Los ideales son los plegables que se utilizan para llevar valijas o realizar compras pequeñas, o las carretillas de juguete que usan los niños.
El objetivo principal en estos entrenamientos es acostumbrar al cachorro al arrastre de algún objeto sin perder la concentración por llevar algo adherido a su pretal. También lo incentivaremos con sus juguetes preferidos o lo que nos sirva de motivación para que el cachorro avance.
A partir de los seis meses se podrá agregar pequeños pesos al carrito comenzando con 10kg y hasta los 30kg pero sin agotar al cachorro, las sesiones deben ser cortas de no mas de 5 a 10 minutos diarios y complementadas con el carro sin peso por otros 30 o 40 minutos.
El ejercicio aeróbico es primordial para esta disciplina, las caminatas con mochila de ejercicios, los trotes a paso moderado y los juegos de recobrar generan masa muscular sin dañar al ejemplar. Solo debemos ejercitar los aeróbicos en varias tandas, Dejar que el perro recupere oxigeno por unos minutos y seguir con las sesiones. Una hora de ejercicio diario es lo ideal en esta etapa para no fatigar de mas al cachorro.
los nueve meses de edad, de acuerdo a la salud y estado físico del perro, se utilizara para los entrenamientos con sobrecarga, un pretal deportivo. El entrenamiento con sobrecarga debe iniciarse no antes de los 9 meses del perro, y se podrá iniciar solo con el uso de los elementos necesarios (pretal deportivo y carro de arrastre) también podremos utilizar a manera de entrenamiento de resistencia una cubierta de auto o camioneta para que el perro arrastre, pero el entrenamiento de pasadas reales en línea recta, solo debe realizarse en un lugar plano y con la seguridad para que nuestro ejemplar no se dañe. Los pesos deben estar seguros sobre el carro sin poder caer sobre el perro o el entrenador, el pretal debe ser del talle adecuado y del tipo deportivo.
Los entrenamientos con cubiertas o pesos muertos pueden realizarse en la arena para lograr un mejor desarrollo muscular y pueden extenderse desde una hora a tres o cuatro horas con carga mínima. 
No recomendable intentar alcanzar el máximo peso, ya que de no lograrlo generaremos frustración en el animal y tal vez desista antes de lo esperado.
El mejor sistema para esta disciplina es hacer creer al ejemplar que siempre podrá con el lastre, así a la hora de probar sus verdaderas habilidades no cesara en su intento. Cuantos mas intentos tu cachorro deba desistir por el exceso de peso en casa, mayor ser la posibilidad de que en competencia desista en su pasada.

martes, 2 de noviembre de 2010

Lo importante de Socializar

La socialización es una etapa muy importante para el desenvolvimiento del cachorro. Esto comienza entre las primeras cuarta semanas y la decimacuarta semana donde el mismo interactúan con sus pares y con humanos los cuales le dan el alimento y les brindan cariño, en este momento los cachorros se sienten miembros del grupo; generándose así un lazo de fidelidad.
La socialización es sumamente necesaria para que el perro adquiera la noción de que deben no deben morder ni ser agresivo, por eso mismo desde que se adquiérela cachorro hay que hacerlo interactuar con otros perros y/o animales para que se acostumbre a convivir con otros seres vivos.
Si en una familia hay niños pequeños inmediatamente tiene que reconocerlo como parte del grupo para tener una buena relación. Una vez que el animal se relacione con personas del grupo familiar o no y diversos animales, será un perro equilibrado, amigable y por sobre todo confiara en los humanos.
También es importante que el perro tenga una rutina de actividades diarias, para ayudar al que el mismo se mantenga en un estado de sumisión contante. Si no tiene una rutina de actividades es recomendable que por lo menos salgan a caminar dos horas a un paso acelerado para que el perro queme energía.
Para terminar quiero decir que la socialización es importante en cualquier tipo de raza, no solamente en las que se consideran peligrosas y que un buen cuidado, y disciplina se consigue un perro confiable y obediente.